
Entradas
Mostrando las entradas de 2018
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EL PROCESO Primero se carda y se hila la lana, se elaboran los colores, y de acuerdo a los diseños, las madejas de hilo se tiñen en una tina con agua hirviendo con el tinte ya preparado y un ácido o jugo de limón para que el color se impregne y no se despinte. Los colores con que se tiñen son producto de la misma naturaleza. De la grana o cochinilla se obtienen los colores rojos; el insecto del nopal, nocheztli, da rojos intensos y morados. Del jiuquilitl o añil se logra el azul. De la tishinda o caracol marino, el púrpura y la vaina de huizache da el negro. El color café se obtiene de la cáscara de nuez y el color naranja se extrae del cempasúchil. Un tapete de Teotilán del Valle es el resultado del trabajo y dedicación de hábiles artesanos, que con sus manos mágicas logran transmitir el amor que le tienen a esa “tierra de dioses”, tal como su nombre significa en lengua náhuatl. La elaboración de un tapete gris requiere de lana blanca y negra, es decir, lana de di...
TEOTITLÁN "TIERRA DE DIOSES"
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Teotitlán o Teocaltitlán son palabras del nahuatl que significan Tierra de Dioses. Teotitlán del Valle es una región que pertenece a los Valles Centrales de Oaxaca y se encuentra a 31 kilómetros de la capital del estado (30 minutos). La tradición textil en Teotitlán del Valle es de hace muchos siglos. Se sabe que desde antes de la llegada de los españoles, este pueblo pagaba tributo al imperio con tejidos de algodón. Con la conquista se introdujo la lana como materia prima y se añadieron nuevos productos para el teñido, como la granada. En la actualidad los tejedores elaboran todo tipo de textiles a base de lana como manteles, centros de mesa, sarapes y más. Pero son los grandes tapetes los que cautivan a todo el mundo. La elaboración de tapetes e hilados de lana es una de las artesanías más populares en el estado, sobre todo en el municipio de Teotitlán del Valle; pueblo que se ha vuelto sumamente famoso por la abundancia de talleres donde se exhibe esta técnica ancestra...